DICIEMBRE - 2008
El Proyecto Gran Simio ha comenzado a colaborar con el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology de Alemania, en un Proyecto de investigación sobre la cultura de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Tai (Costa de Marfil), además de su censo y problemática de estas mismas poblaciones, en un país donde la deforestación, al igual que en todas las selvas tropicales, esta causando el exterminio de muchas especies y la biodiversidad del planeta.
Junto al Instituto Alemán y la Asociación citada, el trabajo de

El 90% de las poblaciones de chimpancés en Costa de Marfil (África Occidental), han desaparecido. Investigadores del Max Planck se han quedado sorprendidos que en 18 años hubiera existido tal disminución de chimpancés, por lo que se encuentran en este lugar en una fase altamente crítica de extinción. En el Parque Nacional de Tai, aún se conservan poblaciones estables y es precisamente donde existe el primer y único hasta el momento yacimiento arqueológico no humano de chimpancés en su fase de la edad de piedra, donde se han encontrado además de restos de chimpancés que datan de hace 4.300 años, piedras empleadas para abrir las duras nueces de los nogales selváticos y restos de cáscaras.
Los grupos supervivientes están muy fragmentados y sólo hay actualmente una población viable: la que se encuentra en el Parque Nacional de Tai. Pese a ello, ésta está amenazada por la caza furtiva y las compañías madereras y palmeras.
Este Parque Nacional puede tener los días contados ya que la financiación para su conservación vence en 2010. Es por este motivo, por el cual el Proyecto Gran Simio ha decidido intervenir cooperando con el Instituto Max Plank y financiando estudios que nos permitan proteger este último paraíso de Costa de Marfil.
“Con este Proyecto en el que están implicados directamente el instituto Max Plank y costamarfileños de la calidad de Serge , queremos hacer un llamamiento internacional para que el Parque Nacional Tai sea
Entre 1960 y 1980, los 100.000 individuos de chimpancés que se contabilizaron en el 60 en Costa de Marfil, quedaron reducidos a 8.000 – 12.000 en el 80. En la actualidad sólo se han contabilizado entre 800 y 1.200, quedando el Parque Nacional Tai con una población estable sin que se sepa hasta el momento su censo y en el que Proyecto Gran Simio, está trabajando. Lo que se sabe de Tai, es que existen poblaciones de chimpancés que no han sido muy tocadas por el exterior pero que comienza la presión de la caza furtiva y tala de árboles, por lo que prima su protección de forma inmediata. La situación de ejemplares en otras partes del continente africano así como las poblaciones de orangutanes en Asia es muy grave.
Pozas afirma que “todos los grandes simios deben de ser declarados a la mayor urgencia posible, cómo especies en extremo peligro de extinción y sus habitats deben de ser protegidos”. Si hoy se hiciera un censo de las poblaciones de estos homínidos no humanos, nos llevaríamos sorpresas como lo ocurrido en Costa de Marfil. Según esta organización, aseguran que el Bonobo, un gran simio parecido al chimpancé y que fué descubierto en 1929, este prácticamente desaparecido. Se desconoce su censo desde hace décadas por estar sus poblaciones en una zona de conflicto bélico permanente en la R:D. del Congo.
FIN DE COMUNICADO
DISPONEMOS DE FOTOGRAFIAS, ponerse en contacto con Pedro Pozas a la dirección de correo electrónico abajo indicada o al telefono.
PROYECTO GRAN SIMIO - PRENSA
FIN DE COMUNICADO.
Pedro Pozas Terrados
Director Ejecutivo
Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)
www.proyectogransimio.org
nautilusmar@yahoo.es
Teléfono: 678 708 832