SEVILLA, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -
La película 'El lince perdido', producida por Antonio Banderas y Kandor Graphics, el Parque de la Ciencias de Granada o el Jardín Botánico de Córdoba optan a estar entre las diez mejores ideas para salvar la naturaleza, una iniciativa que, por tercer año consecutivo, convocan la revista Red Life y la Fundación Caja Rural del Sur.
Este singular ranking se realiza mediante la votación de los lectores, suscriptores y patrocinadores de la rev

Los proyectos ganadores se darán a conocer durante el próximo mes de junio.
Concretamente, las veinte ideas preseleccionadas para entrar en el 'Top Ten' de la naturaleza son: el Parque de las Ciencias de Granada, por promocionar la biodiversidad andaluza a través de actividades educativas; la Fundación Biodiversidad por contribuir a la protección de los valores naturales y culturales del territorio con la creación de la Plataforma Custodia del Territorio o la película de animación 'El lince perdido'.
Asimismo, compiten la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles, de la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales; el Programa EDGE de catalogación de las especies más raras del mundo en peligro de extinción, realizada por la Sociedad Zoológica de Londres; el Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, del Foro Encinal o la explotación sostenible de los humedales y conservación de la avifauna de Doñana de Veta la Palma.
Igualmente, se encuentran en esta lista la Fabricación de complementos de moda con materiales reciclados procedentes de botellas de plástico. Fun & Basic

Además, son candidatos el Proyecto Piensaenclima para motivar a las empresas para combatir el calentamiento global, de la Fundación Ecológica y Desarrollo; el Proyecto Eremita para la recuperación de la especie Ibis Eremita en Andalucía, del Zoobotánico de Jerez y Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía o el Programa de reintroducción en las costas españolas de tortugas bobas procedentes de Cabo Verde, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Por último, compiten el Proyecto Gran Simio para la defensa de los macacos de Gibraltar, de la Liga Internacional para la defensa de Primates del Reino Unido; la recuperación de especies marinas amenazadas en el Mediterráneo, de la Cooperativa Andaluza Aula del Mar; el proyecto de instalación de sensores para conocer el estado del Parque Nacional de Doñana, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC; la investigación para la mejora de las técnicas de poda de la dehesa, de la Universidad de Huelva; la Red Europea de Observatorios para el análisis del cambio climático y las migraciones de aves, de la Fundación Migres o la Red de Municipios contra el Veneno para la erradicación del uso de sustancias tóxicas en el monte andaluz, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario