29/julio/2008
“EGIPTO ES LA PRIMERA RUTA DE TRÁFICO ILEGAL DE GRANDES SIMIOS Y OTROS PRIMATES"
Antes la negativa de la CITES (Convención Internacional de Comercio de Especies en Peligro de Extinción), en su ú

El Proyecto Gran Simio GAP Internacional apoya esta acción de la PASA y solicita que todos los que están comprometidos en la lucha por los derechos de los grandes simios, envíen sus mensajes a la Embajada de Egipto en cada uno de sus países, protestando por la falta de control del contrabando de primates de África, que usa Egipto como su principal ruta de transito.
Doug Cress, Director Ejecutivo de la PASA, declaró que "La CITES parece que piensa que Egipto sólo puede parar el contrabando de primates, sin embargo está mas que comprobado que ese país carece de la capacidad y de la voluntad política para tomar las medidas necesarias, que impidan que chimpancés y gorilas sean sacados de África a través de su territorio. Si la CITES piensa seriamente en reprimir el trafico de primates en el mundo, Egipto debe ser el primer objetivo."
La PASA estima que más de 100 chimpancés y gorilas residen en zoológicos privados en el Cairo, Giza, Alejandría y otros enclaves turísticos de Egipto y se calcula que todos fueron adquiridos ilegalmente. Las autoridades egipcias se niegan a mostrar la documentación de los pocos chimpancés que informan han confiscado. La red de tráfico a partir de países del oeste y centro de África para Egipto, ya denunciado desde 1996, continúa operando intacta. Se calcula que 25 chimpancés por año son contrabandeados por esa ruta, para abastecer zoológicos y coleccionistas de países Árabes y de Asia.

Todos los años, ce celebra una convención de los países inscritos en el CITES y según Pozas debe ser para tomar decisiones efectivas y rápidas ante la desaparición de especies y no una reunión más donde se gasta una importante cantidad de dinero sin que se tomen a penas decisiones globales.